Cajamarca Emprende: Vinos el Vizcaíno
- JC LOPEZ Y ASOCIADOS LOPEZ
- 11 feb
- 3 Min. de lectura
El desafío de ingresar al mercado nacional con un producto innovador.
“Presentar un nuevo producto al mercado
tradicional es una apuesta desafiante”.

De acuerdo con el último informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (2022), América Latina incrementó la importación de vinos en el mundo. Entre los principales importadores de la región se encuentran: República Dominicana, con ventas cercanas a 70.5 millones de dólares; Colombia, con un récord histórico de ventas ascendentes a 108 millones de dólares; y Perú, con más de 50 millones de dólares en ventas.
El vino ha sido y es una bebida consumida en festividades muy importantes, como en las tradicionales corridas de toros en la ciudad de Cajamarca. En esta región, se suele compartir en la plaza El Vizcaíno de Chota sus mejores bebidas y gastronomía local.
Fue así como esta oportunidad de mercado fue identificada por Lizeth Mejía Bustamante, profesional en contabilidad y empresaria.Los vinos producidos bajo la marca de AGROINDUSTRIA CHOTANO S.A.C. son elaborados a base de frutos nativos de Cajamarca, tales como la mora, el aguaymanto, la berenjena, entre otros.
El éxito es la fortaleza mental
La brillante carrera profesional de Lizeth en ciencias contables no limitó su curiosidad innata. Su enfoque multidisciplinario le permite diseñar productos con características particulares, interesantes y que valoran la tradición cajamarquina.
¿Cómo nace la idea de negocios?
Mi familia había incursionado anteriormente en el negocio de licores, pero no me interesé hasta que formé parte de la incubadora. Siempre fui muy curiosa y amante de los proyectos de ciencias. Este espíritu competitivo me motivó a formar equipos multidisciplinarios para hacer negocios.
¿Por qué es importante la transformación de la materia prima en las comunidades rurales?
A menudo, los frutos se desperdician debido a la escasez de compradores o a la baja en los precios, y el costo del transporte puede ser incluso mayor que las ganancias obtenidas. Por ello, la industrialización de nuestros cultivos y frutos andinos permiten obtener amplios márgenes de ganancia. Esto, a su vez, contribuye a la mejora de las condiciones de vida en las aldeas al proporcionar ingresos más estables y sostenibles.
¿Cómo es el proceso de industrialización?
El proceso de elaboración de vinos El Vizcaíno está liderado por un ingeniero agroindustrial especializado que forma parte de la sociedad empresarial. Esta etapa de producción incluye el despalillado, estrujado, fermentación, adición de levadura y el endulzado natural con miel y panela. En este procedimiento, la clave es controlar el proceso de fermentación para obtener un producto de calidad y un estado de maceración añejo que intensifique las características del vino.
¿Cuál es el mayor desafío de este proceso empresarial?
El mayor desafío es enfrentar el aspecto psicológico de todo el proceso. A menudo, no se obtienen los resultados esperados, las críticas son comunes, las ventas son cambiantes y algunas oportunidades se escapan en el último momento. Sin embargo, la perseverancia es clave para superar estos obstáculos.
¿Cómo defines el éxito?
Para mí, el éxito se define por tener paz mental y disfrutar plenamente de lo que más me gusta hacer. Si hay algo que amas, ¡hazlo! Atrévete a seguir tu pasión y busca ese equilibrio que te llevará al verdadero éxito.
“Si solo trabajas en cosas que te apasionan, no necesitas un plan maestro sobre cómo resultaron las cosas”, señaló Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. Así, los negocios se convierten en montañas rusas de aprendizajes que, aunque a veces pueden ser dolorosos, ofrecen una satisfacción inmensa. Atrévete a arriesgar y sigue tus sueños con valentía. La pasión no solo ilumina tu camino, sino que también transforma los desafíos en oportunidades de crecimiento.
Comentarios